Los medios colaborativos sociales corresponden a la llamada “Web 2.0” .En esta Web, se convergen dos tendencias muy poderosas: la tecnología colectiva y la inteligencia colectiva. Ésta “Web 2.0” se basa en el principio de la construcción colectiva. Éstos medios colaborativos sociales se caracterizan por su función colaborativa, como lo indica su nombre. Esto es, el aporte permanente de contenidos por parte de los usuarios. Los usuarios forman estos sitios, aportan permanentemente información.
Las razones de ser de éstos medios, son los puntos de encuentro posibles entre los navegantes de la red. Esto se puede dar en diversos tipos de sitios: Blogs, Wikis, Redes sociales, Foros, Comunidades Virtuales, entre otros. Cada formato, ofrece diferentes formas de participación e interacción. Cada usuario puede aportar información desde su computadora.Y se genera un tipo de ‘red’, donde están todos conectados subiendo información.
Wikis:
· La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla,etc.)
· El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos
· Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones
· El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.
· Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. )
· Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
· Muchos autores al mismo nivel
Las razones de ser de éstos medios, son los puntos de encuentro posibles entre los navegantes de la red. Esto se puede dar en diversos tipos de sitios: Blogs, Wikis, Redes sociales, Foros, Comunidades Virtuales, entre otros. Cada formato, ofrece diferentes formas de participación e interacción. Cada usuario puede aportar información desde su computadora.Y se genera un tipo de ‘red’, donde están todos conectados subiendo información.
Wikis:
· La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla,etc.)
· El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos
· Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones
· El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.
· Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. )
· Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
· Muchos autores al mismo nivel
· La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
· Links externos e internos
· Links externos e internos
Edublogs:
· Los edublogs, son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje en un contexto educativo.
· Ventajas en el uso de un edublog:
· Los edublogs, son aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje en un contexto educativo.
· Ventajas en el uso de un edublog:
1. Flexibilidad de plazos y estilos.
2. Actualización y revisión constante.
3. Pacto de lectura “work in progress” que acoge la rectificación, construir conocimiento en red de forma colaborativa.
2. Actualización y revisión constante.
3. Pacto de lectura “work in progress” que acoge la rectificación, construir conocimiento en red de forma colaborativa.
Blogosfera:
Es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere. Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y mantenido su propia cultura. Por lo tanto, la blogosfera como palabra y concepto es inherente a los weblogs.El término original (en inglés) fue creado por Brad L. Graham el 10 de septiembre de 1999 como una broma. En el año 2001 William Quick lo usó de forma mucho más seria y desde entonces se popularizó.
Fotologs:
La palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog (bitácora fotográfica) y derivada del sitio Fotolog.com (una de miles de bitácoras pertenecientes a una comunidad). A diferencia de un álbum de fotos, en un fotolog se publican unas pocas fotos diarias, generalmente una sola.Elementos de un fotolog
1.La foto. El elemento principal de un fotolog, y junto con la fecha es el único que no puede estar ausente. Si lo más importante es la foto se trata de una antología de imágenes.
2.Los comentarios del autor. Si estos son más importantes que la foto estamos ante un blog fotográfico o fotoblog.
3.Los comentarios de los amigos. Cuando son el elemento más importante (y la foto es por lo tanto un pretexto) estamos ante un fotolog para formar comunidades
4.Los enlaces a los fotologs de los amigos. Nunca este será el elemento más importante, pero el visitar los fotologs de los amigos y luego los de los amigos de los amigos hace que los fotologs de comunidades sean un cierto tipo de software social, a la manera de Orkut.
5.Enlaces favoritos. El compartir enlaces tampoco puede ser la característica principal de un fotolog, ya que en ese caso se trata de marcadores sociales (compartir favoritos).
6.La fecha. Un fotolog es un cuaderno de bitácora y como tal las fotos deben tener fecha. Más aún, lo realmente importante es la fecha de publicación, más que la fecha en la que la foto fue sacada. Un conjunto de fotos sin fecha es una galería o álbum de fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario